GUÍA DEL PIE DIABÉTICO

portada_guia_pie_diabetico

Esta guía que la Fundación para la Diabetes PacientesyCuidadores.com han lanzado, ha sido creada bajo un enfoque integral por un equipo clínico multidisciplinar, con el objetivo de proporcionar información al paciente sobre la prevención y el cuidado de las úlceras de pie diabético.
Los pies van encerrados en el calzado y soportan el trabajo continuo y el peso del cuerpo. Es necesario que tengan una adecuada circulación sanguínea, percibir muy bien las sensaciones (el tacto, el dolor, la temperatura…), y tener un correcto apoyo al caminar para un buen funcionamiento. En los pies de una persona con diabetes los vasos sanguíneos se hacen más estrechos, reduciendo el flujo sanguíneo y los nervios se deterioran, disminuyendo la sensibilidad y alterando la anatomía del pie. Esto, a grandes rasgos, se conoce como síndrome del pie diabético y predispone a padecer heridas o úlceras.

Las úlceras de pie diabético son la primera causa de hospitalización de personas con diabetes, y la amputación (mayor o menor) es la principal complicación, cuya relación con una úlcera es del 85%. Sin embargo, es posible una curación completa en aproximadamente el 90% de todas las úlceras mediante una atención adecuada, basada en un enfoque multidisciplinar. Terapias avanzadas como el oxígeno hiperbárico, substitutos cutáneos o factores de crecimiento, pueden ayudar a la cicatrización una vez la enfermedad vascular y la infección han sido descartadas y/o tratadas correctamente.

Abrir chat
Chat Whatsapp
Hola,
¿Podemos ayudarte?