TRATAMIENTOS CON CÁMARA HIPERBÁRICA

paciente OHB en IMTRA camara hiperbarica

Un tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica administra oxígeno 100% puro en un ambiente presurizado. No todas las instalaciones de oxigenoterapia permiten tratar con toda la eficacia, ya que la limitación técnica de la resistencia estructural de la cámara hiperbárica determinará la presión máxima administrable. Infórmate antes de las especificaciones de presión alcanzables cuando vayas a someterte a este tratamiento. Una verdadera cámara hiperbárica alcanzará presiones en torno a 2 ATM. La mayoría de los tratamientos están protocolizados para presiones de entre 1,8 y 2,2 ATM

Por otro lado es fundamental que un especialista médico hiperbárico prescriba y supervise los tratamientos, y en consulta te sugerirá la mejor terapia para tu caso.

Infórmate de nuestros tratamientos en cámara hiperbárica monoplaza rígida de alta presión, con médico presencial y sorpréndete con el mejor precio por sesión. Tenemos acuerdos con algunas sociedades médicas.

Somos Centro autorizado de Medicina Hiperbárica por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid nº CS0865

Tratamientos para los siguientes problema de salud:

Pie diabético
Quemaduras e injertos
Accidentes cerebro-vasculares
Acúfenos y sordera súbita
Fibromialgia y fatiga crónica
Migrañas y cefaleas
Enfermedad de Crohn
Tratamiento de espectro autista
Alzheimer
Oncología
Secuelas Covid
Procesos inflamatorios
Lesiones musculares, tendones o ligamentos
Traumatismos, fracturas, edemas
Cicatrización interna
Heridas, isquemias traumáticas y agudas
Conmociones cerebrales por golpes
Síndrome de fatiga subaguda y crónica

Polémica por estudio con advertencia pictórica en bebidas azucaradas con imágenes de un pie gangrenado por diabetes

Una investigación apoyada por la Fundación Robert Wood Johnson a través de su programa de Investigación de Alimentación Saludable y cuya autora principal es Lindsey Smith Taillie estudió el efecto de la implementación de políticas de etiquetas de advertencia pictóricas para reducir las compras de bebidas azucaradas y por tanto los problemas de salud relacionados con su consumo.

El ensayo no estaba exento de polémica, porque estas imágenes explícitas, como un pie gangrenado a raíz de la diabetes, se mostraban en una máquina dispensadora de bebidas en un lugar de acceso público. Los participantes en el estudio debían elegir una bebida y un tentempié para su hijo.

Las advertencias con imágenes provocaron una reducción del 17% en las compras de bebidas azucaradas: el 45% de los padres del grupo de control compraron una bebida azucarada para su hijo, frente al 28% del grupo de las advertencias con imágenes.

© 2022 Hall et al

GUÍA DEL PIE DIABÉTICO

portada_guia_pie_diabetico

Esta guía que la Fundación para la Diabetes PacientesyCuidadores.com han lanzado, ha sido creada bajo un enfoque integral por un equipo clínico multidisciplinar, con el objetivo de proporcionar información al paciente sobre la prevención y el cuidado de las úlceras de pie diabético.
Los pies van encerrados en el calzado y soportan el trabajo continuo y el peso del cuerpo. Es necesario que tengan una adecuada circulación sanguínea, percibir muy bien las sensaciones (el tacto, el dolor, la temperatura…), y tener un correcto apoyo al caminar para un buen funcionamiento. En los pies de una persona con diabetes los vasos sanguíneos se hacen más estrechos, reduciendo el flujo sanguíneo y los nervios se deterioran, disminuyendo la sensibilidad y alterando la anatomía del pie. Esto, a grandes rasgos, se conoce como síndrome del pie diabético y predispone a padecer heridas o úlceras.

Las úlceras de pie diabético son la primera causa de hospitalización de personas con diabetes, y la amputación (mayor o menor) es la principal complicación, cuya relación con una úlcera es del 85%. Sin embargo, es posible una curación completa en aproximadamente el 90% de todas las úlceras mediante una atención adecuada, basada en un enfoque multidisciplinar. Terapias avanzadas como el oxígeno hiperbárico, substitutos cutáneos o factores de crecimiento, pueden ayudar a la cicatrización una vez la enfermedad vascular y la infección han sido descartadas y/o tratadas correctamente.

Úlcera de pie en pacientes diabéticos

Los pacientes diabéticos tienen un elevado riesgo de sufrir úlceras en los pies, neurológicas, vasculares o neuropáticas. La terapia hiperbárica es un buen tratamiento coadyuvante de las úlceras isquémicas en pies de pacientes diabéticos, reduciendo las amputaciones mayores en miembros inferiores y mejorando la calidad de vida.

La oxigenoterapia hiperbárica estimula la neovascularización,  la angiogenesis, reactiva la capacidad fagocítica y la acción bacteriostática sobre algunos gérmenes anaerobios, bloquea la formación de toxinas, elimina carboxihemoglobina y acelera la cicatrización en heridas tórpidas.

El tratamiento en estos casos va a necesitar muchas sesiones de cámara hiperbárica. El  médico especialista en Medicina Hiperbárica pautará el número requerido de sesiones y será ajustado conforme a la mejoría. Se realizarán evaluaciones por el doctor que remitió al paciente y el especialista de medicina hiperbárica para dirigir la continuación de la terapia.

Son muchas sesiones, costoso, económicamente hablando, pero no es doloroso y los pacientes se acostumbran a los cambios de presión en las primeras sesiones.

paciente OHB en IMTRA camara hiperbarica
© Copyright Edward Olive All rights reserved.

Os traemos dos estudios que concluyen en la eficacia del tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica aplicada al tratamiento de úlceras del pie diabético.

O’Reilly D, Linden R, Fedorko L, et al. A prospective, double-blind, randomized, controlled clinical trial comparing standard wound care with adjunctive hyperbaric oxygen therapy (HBOT) to standard wound care only for the treatment of chronic, non-healing ulcers of the lower limb in patients with diabetes mellitus: a study protocol. Trials. 2011;12:69. doi:10.1186/1745-6215-12-69.

Reportaje en La revista Interviú sobre la cámara Hiperbárica

La revista Interviú de esta semana saca un reportaje sobre cómo la medicina hiperbárica, ha permitido a un paciente, en Valencia, conservar sus piernas. Aquejado de arteriopatía diabética (estrechamiento de las arterias), habitual en personas con hiperglucemia, los tejidos mueren por el menor riego y consiguiente disminución de aporte de oxígeno. La sanidad pública solo le dio un opción: amputar, y urgentemente. No se conformó con el diagnóstico. Acudió a un tratamiento en cámara de presión, pagándoselo él.

IMG_4762

Indicaciones de uso de la cámara hiperbárica

bubles

Frecuentes

  • Embolismo gaseoso
  • Enfermedad descompresiva
  • Intoxicación por CO y humos
  • Gangrena gaseosa, mionecrosis clostridial
  • Infecciones de partes blandas por gérmenes anaerobios

Complementarias a otros tratamientos

  • Infecciones necrosantes de partes blandas
  • Celulitis y mionecrosis
  • Síndrome de aplastamiento
  • Síndrome compartimental
  • Osteomielitis crónica refractaria
  • Retraso en cicatrización de heridas (diabético) implantes óseos y dentarios o injertos
  • Actinomicosis
  • Lesiones radioinducidos en el hueso y tejidos blandos (radionecrosis)
  • Anoxia cerebral
  • Quemaduras mayor del 20% y 2ºgrado

Indicaciones en experimentación

  • Oclusión arteria central de la retina
  • Sordera súbita
  • Encefalopatía hipóxica o isquémica
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad del colon

Se usa cámara Hiperbárica con buenos resultados en:

  • Necrosis aséptica de fémur estado inicial
  • Enfermedad de Perthes
  • Pre y postoperatorio o prótesis total de rodilla y cadera
  • Retardos en consolidación de fracturas
  • Artritis reumatoide
  • Fibromialgia
  • Fatiga crónica
  • Lupus esclerodermia
  • Dermatitis atópica y psoriasis
  • Linfedema
  • Neuropatía diabética
  • isquemia cerebral transitoria
  • Alzheimer
  • Esclerosis múltiple
  • Parálisis facial de  bell
  • Tinnitus y acúfenos
  • Cáncer tratado con radioterapia

 

Abrir chat
Chat Whatsapp
Hola,
¿Podemos ayudarte?