TRATAMIENTOS CON CÁMARA HIPERBÁRICA

paciente OHB en IMTRA camara hiperbarica

Un tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica administra oxígeno 100% puro en un ambiente presurizado. No todas las instalaciones de oxigenoterapia permiten tratar con toda la eficacia, ya que la limitación técnica de la resistencia estructural de la cámara hiperbárica determinará la presión máxima administrable. Infórmate antes de las especificaciones de presión alcanzables cuando vayas a someterte a este tratamiento. Una verdadera cámara hiperbárica alcanzará presiones en torno a 2 ATM. La mayoría de los tratamientos están protocolizados para presiones de entre 1,8 y 2,2 ATM

Por otro lado es fundamental que un especialista médico hiperbárico prescriba y supervise los tratamientos, y en consulta te sugerirá la mejor terapia para tu caso.

Infórmate de nuestros tratamientos en cámara hiperbárica monoplaza rígida de alta presión, con médico presencial y sorpréndete con el mejor precio por sesión. Tenemos acuerdos con algunas sociedades médicas.

Somos Centro autorizado de Medicina Hiperbárica por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid nº CS0865

Tratamientos para los siguientes problema de salud:

Pie diabético
Quemaduras e injertos
Accidentes cerebro-vasculares
Acúfenos y sordera súbita
Fibromialgia y fatiga crónica
Migrañas y cefaleas
Enfermedad de Crohn
Tratamiento de espectro autista
Alzheimer
Oncología
Secuelas Covid
Procesos inflamatorios
Lesiones musculares, tendones o ligamentos
Traumatismos, fracturas, edemas
Cicatrización interna
Heridas, isquemias traumáticas y agudas
Conmociones cerebrales por golpes
Síndrome de fatiga subaguda y crónica

Intoxicación por monóxido de carbono

El CO o monóxido de carbono es un gas menos pesado que el aire (por eso hay que andar agachado en los incendios). Se origina por la combustión incompleta de combustibles orgánicos.

El 50% de las muertes debidas a esta intoxicación lo son en incendios.

Una vez inhalado, el CO se combina con la hemoglobina de la sangre, de una manera 210  veces más fácilmente que con el propio oxígeno. Se produce el compuesto denominado COHb o carboxihemoglobina, que ya no puede captar el oxígeno, ya que el enlace CO-Hb es mucho mas fuerte. Por eso el CO es tóxico.

El resultado que se produce es una hipoxia o disminución del nivel de oxígeno en la sangre y tejidos, por mal transporte del O2 a dichos tejidos.

Los síntomas de la intoxicación por CO son los de cualquier hipoxia, en especial cefalea y náuseas. Si la hemoglobina circulante que se convierte en COHb pasa del 70-80% sobreviene la muerte. Concentraciones no letales de CO causan daño cerebral progresivo, con cambios mentales y a veces un estado similar al parkisonismo

La oxigenoterapia hiperbárica (OHB):

La administración de oxígeno a altas dosis es la única forma de separar el CO de la hemoglobina, uniéndose el oxígeno a la hemoglobina de la sangre para ser repartido por todo el cuerpo.

El oxígeno a presión superior a la normal se administra con las cámaras hiperbáricas.

La cámara hiperbárica incrementa más la disociación de la carboxihemoglobina.

En cámaras monoplaza con oxígeno al 100% se reduce la vida media de la COHb, de 320 a 23,3 minutos a 3 atmósferas.

IMG_4754

Abrir chat
Chat Whatsapp
Hola,
¿Podemos ayudarte?