El 26 de agosto de 1988 se produjo el hundimiento de un submarino de la Armada Peruana, donde 22 tripulantes atrapados tuvieron que realizar escape libre.
El submarino Pacocha , ex USS Atule, que sobrevivió la guerra combatiendo a los japoneses hundiendo un numero considerable de buques de guerra y mercantes enemigos, fue colisionado por el barco pesquero japonés Kiowa Maru a la altura del puerto del Callao. El choque abrió una brecha en la popa de 2 metros por 10 cm, y hundió la nave.
El submarino quedó en el fondo del océano. Al día siguiente, los marineros decidieron salir por la escotilla lateral soportando la presión marina. Salieron a la superficie cada 20 segundos, y aunque la descompresión brusca tuvo consecuencias, todos sobrevivieron. Recibieron tratamiento recompresivo en varias cámaras hiperbáricas.
http://www.histarmar.com.ar/InfGral/SubmarinosAcc/Pacocha.htm
En el siguiente artículo se describe la ocurrencia y manifestaciones clínicas de los accidentes disbáricos padecidos por los 22 sobrevivientes del hundimiento, quienes realizaron escape libre y todos padecieron enfermedad descompresiva (ED), recibiendo terapia en cámara hiperbárica en distintos momentos según su condición clínica y disposición de cámaras por la magnitud de la emergencia sin precedentes en la historia naval. Ello ocasionó distintos comportamientos terapéuticos cuyos resultados evaluaron en el estudio.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2000000300002&script=sci_arttext