El efecto del cambio de presión durante el tratamiento en cámara hiperbárica es similar al que se siente ocasionalmente durante un vuelo en avión, es decir, los oídos se tapan.
Estas ligeras molestias se pueden solucionar fácilmente al deglutir repetidas veces chupando caramelos, masticando chicles, bostezando o por medio de la maniobra de valsalva.
La maniobra de Valsalva se usa como técnica de igualación de presiones en la práctica del buceo y en los pasajeros de los aviones para evitar barotraumas y molestias en el interior de sus oídos cuando varía la presión externa.
Para aplicar presión en las trompas de Eustaquio, lo más común es cerrar la nariz con los dedos, cerrar la boca e intentar exhalar con fuerza. Esta técnica funciona al aumentar la presión en la garganta, de forma que una pequeña cantidad de aire se mueve hacia los oídos a través de las trompas de Eustaquio, que conectan ambas zonas y logran equilibrar la presión a ambos lados de la membrana timpánica. Estas maniobras se reiteran tantas veces sea necesario de manera que evite una lesión timpánica.
Es importante señalar que los procedimientos hiperbáricos están contraindicados para quienes tienen congestionada la trompa de Eustaquio, ya sea por resfriado, gripe o alergia, porque no pueden efectuar la maniobra de Valsalva para compensar la presión en el oído medio.
Me llamo Carmen tengo fibromialgia y ganas de morirme de dolores a veces.llevo toda mi vida trabajando y ahora soy un trapo.Me pueden ayudar?
Estimada Carmen:
La fibromialgia como bien sabe, es un síndrome muy complejo de causa desconocida, que cursa con dolor generalizado, al no conocer la causa que lo produce hoy en día no existe un tratamiento curativo, pero hay tratamientos sintomáticos con buenos resultados, este tratamiento debe ser multidisciplinar, con medicación, ejercicio pautado, psicoterapia, etc. Coadyuvante a estos tratamientos está la oxigenoterapia hiperbarica, hay algunos casos en la literatura médica con buenos resultados, el oxigeno forma parte esencial del metabolismo celular, actuando como estímulo para la formación de vasos, tejidos y nuevas células jóvenes, mejorando el sistema nervioso, muscular y vascular.
En fibromialgia se pautan 10 sesiones, se valora después el resultado, ya que no se repita el ciclo a no ser sea efectivo.
Siempre hay que hacer una consulta médica previa para ver que no hay contraindicación del tratamiento.
Un cordial saludo
Dra. Susana García Greciano