COVID 19 Y OXIGENOTERAPIA HIPERBARICA

Algunos pacientes que pasaron la COVID 19 grave presentan síntomas persistentes de dolor muscular, artralgias, miocardiopatía, entre otros síntomas, es lo que hoy llamamos COVID persistente o crónico.

En un estudio realizado en Alemania y publicado en JAMA Neurology el 11 de Junio de 2021, los autores han constatado una miopatía inmunomediada en pacientes que fallecieron por infección SARS COV2, que explica el dolor muscular que presentan algunos pacientes.

El tratamiento de COVID 19 persistente debe de ser multidisciplinar y entre otros tratamientos, la oxigenoterapia hiperbárica está demostrando buenos resultados.

El oxígeno, a presión mayor que la atmosférica, produce un efecto antiinflamatorio, con neovascularización y neoformación de fibrillas de colágeno, ayuda a controlar el dolor, favorece la cicatrización de los tejidos dañados y también disminuye la fibrosis muscular. Se ha visto que mejora la neuroplasticidad y la respuesta inmunológica.

El oxígeno es administrado al 100% en una cámara hiperbárica, siempre a presiones mayores a la atmosférica. No produce efectos secundarios y tiene pocas contraindicaciones.

Tras exploración médica, en la Clínica INCOMA realizamos tratamientos en cámara hiperbárica desde hace varios años. Es una cámara monoplaza que administra el oxígeno sin necesidad de mascarilla, ya que se presuriza con O2 en vez de aire.

Este tratamiento no sustituye a otros que esté realizando el paciente con COVID persistente, ni es un tratamiento único para esta patología.

Dra. Susana García Greciano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
Chat Whatsapp
Hola,
¿Podemos ayudarte?