Indicaciones de uso de la cámara hiperbárica

bubles

Frecuentes

  • Embolismo gaseoso
  • Enfermedad descompresiva
  • Intoxicación por CO y humos
  • Gangrena gaseosa, mionecrosis clostridial
  • Infecciones de partes blandas por gérmenes anaerobios

Complementarias a otros tratamientos

  • Infecciones necrosantes de partes blandas
  • Celulitis y mionecrosis
  • Síndrome de aplastamiento
  • Síndrome compartimental
  • Osteomielitis crónica refractaria
  • Retraso en cicatrización de heridas (diabético) implantes óseos y dentarios o injertos
  • Actinomicosis
  • Lesiones radioinducidos en el hueso y tejidos blandos (radionecrosis)
  • Anoxia cerebral
  • Quemaduras mayor del 20% y 2ºgrado

Indicaciones en experimentación

  • Oclusión arteria central de la retina
  • Sordera súbita
  • Encefalopatía hipóxica o isquémica
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad del colon

Se usa cámara Hiperbárica con buenos resultados en:

  • Necrosis aséptica de fémur estado inicial
  • Enfermedad de Perthes
  • Pre y postoperatorio o prótesis total de rodilla y cadera
  • Retardos en consolidación de fracturas
  • Artritis reumatoide
  • Fibromialgia
  • Fatiga crónica
  • Lupus esclerodermia
  • Dermatitis atópica y psoriasis
  • Linfedema
  • Neuropatía diabética
  • isquemia cerebral transitoria
  • Alzheimer
  • Esclerosis múltiple
  • Parálisis facial de  bell
  • Tinnitus y acúfenos
  • Cáncer tratado con radioterapia

 

Escapar de submarino hundido: tratamiento hiperbárico de las enfermedades de buceo.

pacocha

El 26 de agosto de 1988 se produjo el hundimiento de un submarino de la Armada Peruana, donde 22 tripulantes atrapados tuvieron que realizar escape libre.

El submarino Pacocha , ex USS Atule, que sobrevivió la guerra combatiendo a los japoneses hundiendo un numero considerable de buques de guerra y mercantes enemigos, fue colisionado por el barco pesquero japonés Kiowa Maru a la altura del puerto del Callao. El choque abrió una brecha en la popa de 2 metros por 10 cm, y hundió la nave.

El submarino quedó en el fondo del océano. Al día siguiente, los marineros decidieron salir por la escotilla lateral soportando la presión marina. Salieron a la superficie cada 20 segundos, y aunque la descompresión brusca tuvo consecuencias, todos sobrevivieron. Recibieron tratamiento recompresivo en varias cámaras hiperbáricas.

http://www.histarmar.com.ar/InfGral/SubmarinosAcc/Pacocha.htm

En el siguiente artículo se describe la ocurrencia y manifestaciones clínicas de los accidentes disbáricos padecidos por los 22 sobrevivientes del hundimiento, quienes realizaron escape libre y todos padecieron enfermedad descompresiva (ED), recibiendo terapia en cámara hiperbárica en distintos momentos según su condición clínica y disposición de cámaras por la magnitud de la emergencia sin precedentes en la historia naval. Ello ocasionó distintos comportamientos terapéuticos cuyos resultados evaluaron en el estudio.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2000000300002&script=sci_arttext

PIDE CONSULTA A NUESTRO MÉDICO HIPERBÁRICO:

–         Si eres deportista y estás lesionado consúltanos en la primeras 24 o 48 horas de tu lesión.

–         Si quieres aumentar tu tolerancia al ejercicio físico.

–         Si preparas una maratón, media maratón o cualquier otra prueba de resistencia.

–         Si tienes un partido importante y quieres estar en forma física óptima.

–         Si estas sobreentrenado,

CON LA OHB EN DEPORTISTAS PODEMOS:

–         Prevenir, tratar y rehabilitar lesiones o alteraciones producidas por el ejercicio.

–         Tratar y rehabilitar lesión traumáticas.

–         Preparación física del deportista para obtener altos rendimientos.

–         Aumentar la tolerancia al esfuerzo físico

–         Tratar el sobreentrenamiento que aparece cuando el volumen e intensidad del ejercicio excedan la capacidad de recuperación del deportista.

m

Falcao se recupera en una cámara hiperbárica

 falcao-lesion-monaco-640x280-22012014

 

Tras la operación realizada en Oporto por una lesión de rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, el jugador colombiano inicia su primera fase de la recuperación sometiéndose a sesiones de cámara hiperbárica como vemos en la foto que ha publicado en Istagram.

13908685053559

«Tranquilos, ya estoy trabajando en la recuperación  con Cámara Hiperbarica», posteó en Twitter.

 

La maniobra de Valsalva.

El efecto del cambio de presión durante el tratamiento en cámara hiperbárica es similar al que se siente ocasionalmente durante un vuelo en avión, es decir, los oídos se tapan.

Estas ligeras molestias se pueden solucionar fácilmente al deglutir repetidas veces chupando caramelos, masticando chicles, bostezando o por medio de la maniobra de valsalva.

La maniobra de Valsalva se usa como técnica de igualación de presiones en la práctica del buceo y en los pasajeros de los aviones para evitar barotraumas y molestias en el interior de sus oídos cuando varía la presión externa.

Para aplicar presión en las trompas de Eustaquio, lo más común es cerrar la nariz con los dedos, cerrar la boca e intentar exhalar con fuerza. Esta técnica funciona al aumentar la presión en la garganta, de forma que una pequeña cantidad de aire se mueve hacia los oídos a través de las trompas de Eustaquio, que conectan ambas zonas y logran equilibrar la presión a ambos lados de la membrana timpánica. Estas maniobras se reiteran tantas veces sea necesario de manera que evite una lesión timpánica.

valsalva

Es importante señalar que los procedimientos hiperbáricos están contraindicados para quienes tienen congestionada la trompa de Eustaquio, ya sea por resfriado, gripe o alergia, porque no pueden efectuar la maniobra de Valsalva para compensar la presión en el oído medio.

¡Feliz año 2014 a todo el mundo!

Llegó 2014 y con él llegarán muchas novedades en el Instituto Madrileño de Traumatología. Os invitamos, por lo tanto, a acompañarnos en el viaje un año más, porque sin vosotr@s no habría razón de ser.

feliz2014

Deseamos desde aquí a todo el mundo un feliz y próspero 2014. ¡Feliz año nuevo!

La cámara hiperbárica de Idunacenter

Oxigenación hiperbárica (OHB)

Es una modalidad de la oxigenoterapia en la que se utiliza una cámara hiperbárica para crear una presión por encima de la atmosférica.

La cámara hiperbárica es un habitáculo preparado para soportar elevadas presiones en su interior, pues los tratamientos suelen realizarse entre 2 y 3 ATA (Atmósferas Absolutas).

Las cámaras hiperbáricas pueden clasificarse en monoplazas y multiplazas. La cámara de idunacenter es una cámara monoplaza en la que la presurización, se hace exclusivamente con oxígeno.

Abrir chat
Chat Whatsapp
Hola,
¿Podemos ayudarte?