REUNION CIENTIFICA ANUAL EUBS PRAGA 2022

Después de 2 años de postergación, será posible el evento «en persona» de la European Underwater and Baromedical Society en Praga del 31 de Agosto al 3 de Septiembre de 2022.

TEMAS DE LA CONFERENCIA

  1. Clínica e indicaciones de la terapia OHB
  2. Terapia OHB experimental
  3. Buceo, Apnea en Buceo
  4. Terapia OHB y Medicina Basada en la Evidencia
  5. Toxicidad de la terapia OHB
  6. Asuntos técnicos y de seguridad de la terapia OHB
  7. Monóxido de carbono y Terapia OHB
  8. Medicina hipobárica y aeronáutica
  9. Varios

CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA HIPERBÁRICA

congreso coquimbo

Los días 7, 8 y 9 de abril se desarrollará el Congreso internacional de medicina hiperbárica en Coquimbo, Chile, actividad organizada por el Programa Regional de Medicina Hiperbárica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte en coordinación con el Hospital de Coquimbo.

La actividad que contará con destacados exponentes de la Medicina Subacuática y Oxigenoterapia Hiperbárica de diversos países, dará a conocer los últimos avances de la comunidad médica y científica. Los tratamientos con OHB para heridas, para intoxicaciones de monóxido de carbono y cianhídrico, para ceguera brusca por oclusión aguda de la arteria central de la retina así como para secuelas del SARS-coV 2 serán abordados en estos simposios.

TRATAMIENTOS CON CÁMARA HIPERBÁRICA

paciente OHB en IMTRA camara hiperbarica

Un tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica administra oxígeno 100% puro en un ambiente presurizado. No todas las instalaciones de oxigenoterapia permiten tratar con toda la eficacia, ya que la limitación técnica de la resistencia estructural de la cámara hiperbárica determinará la presión máxima administrable. Infórmate antes de las especificaciones de presión alcanzables cuando vayas a someterte a este tratamiento. Una verdadera cámara hiperbárica alcanzará presiones en torno a 2 ATM. La mayoría de los tratamientos están protocolizados para presiones de entre 1,8 y 2,2 ATM

Por otro lado es fundamental que un especialista médico hiperbárico prescriba y supervise los tratamientos, y en consulta te sugerirá la mejor terapia para tu caso.

Infórmate de nuestros tratamientos en cámara hiperbárica monoplaza rígida de alta presión, con médico presencial y sorpréndete con el mejor precio por sesión. Tenemos acuerdos con algunas sociedades médicas.

Somos Centro autorizado de Medicina Hiperbárica por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid nº CS0865

Tratamientos para los siguientes problema de salud:

Pie diabético
Quemaduras e injertos
Accidentes cerebro-vasculares
Acúfenos y sordera súbita
Fibromialgia y fatiga crónica
Migrañas y cefaleas
Enfermedad de Crohn
Tratamiento de espectro autista
Alzheimer
Oncología
Secuelas Covid
Procesos inflamatorios
Lesiones musculares, tendones o ligamentos
Traumatismos, fracturas, edemas
Cicatrización interna
Heridas, isquemias traumáticas y agudas
Conmociones cerebrales por golpes
Síndrome de fatiga subaguda y crónica

Polémica por estudio con advertencia pictórica en bebidas azucaradas con imágenes de un pie gangrenado por diabetes

Una investigación apoyada por la Fundación Robert Wood Johnson a través de su programa de Investigación de Alimentación Saludable y cuya autora principal es Lindsey Smith Taillie estudió el efecto de la implementación de políticas de etiquetas de advertencia pictóricas para reducir las compras de bebidas azucaradas y por tanto los problemas de salud relacionados con su consumo.

El ensayo no estaba exento de polémica, porque estas imágenes explícitas, como un pie gangrenado a raíz de la diabetes, se mostraban en una máquina dispensadora de bebidas en un lugar de acceso público. Los participantes en el estudio debían elegir una bebida y un tentempié para su hijo.

Las advertencias con imágenes provocaron una reducción del 17% en las compras de bebidas azucaradas: el 45% de los padres del grupo de control compraron una bebida azucarada para su hijo, frente al 28% del grupo de las advertencias con imágenes.

© 2022 Hall et al

Seminario web de EUBS sobre ‘Buenas prácticas clínicas en la terapia de OHB’

OHB en IMTRA

15 de diciembre de 2021 1600-1900 CET

Este webinar se decidió tras los comentarios recibidos después del primer seminario web, y también a petición de miembros de bastantes países europeos países, solicitando orientación formal y una posición clara de EUBS con respecto a la práctica de la oxigenoterapia hiperbárica.

El trabajo y las publicaciones del europeo del Comité Europeo de Medicina Hiperbárica (ECHM) servirá como base de estas recomendaciones (www.echm.org).

Tratamiento de heridas: Cómo mejoran y cómo se curan con OHB

Terapia OHB consigue mejora en pacientes con condición post-COVID

Hay tratamientos largos en cuanto número de sesiones, es el caso del uso de la cámara hiperbárica para tratar de cerrar heridas abiertas y profundas o úlceras.

En el proceso de cura hay un momento increíble en el que se observa una acusada diferencia de nivel entre la superficie sana, más arriba, y la de la herida, más abajo, y como en unas horas sube toda la piel al mismo nivel. Puedes ver en las fotos de abajo el caso de una herida que hemos tratado.

Figura 1: mejora

mejora-con-OHB

Figura 2: cura

Cura-con-OHB

La recuperación es la meta y el regalo conseguirlo; para el paciente y para camarahiperbarica.eu

Nuestra manera de aplicar OHB

operando la camara

Paso 1

Pide cita para nuestra especialista en Medicina Hiperbárica por email, teléfono (915545405) o por nuestra web

Paso 2

Tendrás, con nuestra especialista, una conversación personalizada sobre tu afección y lo que pretendes lograr con este tratamiento. Se te propondrá un protocolo de tratamiento específico, muy importante en OHB para recibir el tratamiento correcto.

Paso 3

Cada sesión de oxigenoterapia tendrá una duración aproximada de 1 hora y estarás en todo momento con la vigilancia del operador de la cámara y la supervisión de un médico

Paso 4

Finalmente, revisaremos los resultados del tratamiento y adaptaremos tu plan integral de salud incluso en coordinación con otros servicios de la clínica de los que seas paciente.

COVID 19 Y OXIGENOTERAPIA HIPERBARICA

Algunos pacientes que pasaron la COVID 19 grave presentan síntomas persistentes de dolor muscular, artralgias, miocardiopatía, entre otros síntomas, es lo que hoy llamamos COVID persistente o crónico.

En un estudio realizado en Alemania y publicado en JAMA Neurology el 11 de Junio de 2021, los autores han constatado una miopatía inmunomediada en pacientes que fallecieron por infección SARS COV2, que explica el dolor muscular que presentan algunos pacientes.

El tratamiento de COVID 19 persistente debe de ser multidisciplinar y entre otros tratamientos, la oxigenoterapia hiperbárica está demostrando buenos resultados.

El oxígeno, a presión mayor que la atmosférica, produce un efecto antiinflamatorio, con neovascularización y neoformación de fibrillas de colágeno, ayuda a controlar el dolor, favorece la cicatrización de los tejidos dañados y también disminuye la fibrosis muscular. Se ha visto que mejora la neuroplasticidad y la respuesta inmunológica.

El oxígeno es administrado al 100% en una cámara hiperbárica, siempre a presiones mayores a la atmosférica. No produce efectos secundarios y tiene pocas contraindicaciones.

Tras exploración médica, en la Clínica INCOMA realizamos tratamientos en cámara hiperbárica desde hace varios años. Es una cámara monoplaza que administra el oxígeno sin necesidad de mascarilla, ya que se presuriza con O2 en vez de aire.

Este tratamiento no sustituye a otros que esté realizando el paciente con COVID persistente, ni es un tratamiento único para esta patología.

Dra. Susana García Greciano

Los acúfenos (Tinnitus) mejoran en la cámara hiperbárica

El tratamiento consiste en respirar oxígeno al 100%, en una cámara de compresión a 1.8 a 2.2 atm. durante 60 minutos. La oxigenoterapia es útil en casos de acúfenos por sordera súbita aguda y en trauma acústico agudo

La organización Colaboración Cochrane encontró evidencia de que la audición puede mejorar y los acúfenos mermar si se aplica el tratamiento de oxigenoterapia hiperbárica (OHB) en las primeras dos semanas de la instalación del cuadro1.

La Angiogénesis, estímulo de la microneovascularización y neocolagenización favorece la formación de exuberante tejido de granulación cuando, por causas hipóxicas, ésta se hallaba frenada.

Comunicado ASEMHS sobre el empleo del OHB en Covid-19

idunacenter camara hiperbárica en Madrid

En relación a la utilización de cámara hiperbárica en el tratamiento del Covid-19, la Asociación Española de Medicina Hiperbárica y Subacuática, ASEMHS, ha considerado pertinente emitir un comunicado con estas consideraciones:

  • El empleo del OHB en Covid-19 debe hacerse siempre a las presiones y concentraciones de oxígeno científicamente válidas para considerarse Medicina Hiperbárica.
  • Al no existir para este cuadro  tratamiento con protocolos definidos y específicos estos deberán hacerse dentro de las horquillas aceptadas para los parámetros de presión/duración de  cada sesión/nº de sesiones totales, utilizados en los protocolos conocidos y empleados en otras patologías.
  • En todos los casos se deben evitar con extrema precaución cualquier menoscabo a la deontología y ética médica, especialmente importante ante el grave estado de alarma existente en la actualidad.
  • Las conclusiones de los resultados finales, por muy optimistas que estos sean, siempre deben estar en relación y ser proporcionales  con el número de pacientes tratados.
  • La ASEMHS considera viable y conveniente la utilización del OHB en Covid-19 pero siempre bajo estrictas medidas de seguridad que eviten contagios indeseados y en aquellas situaciones clínicas en las que el empleo del OHB tiene una suficiente justificación científico-medica.

Abrir chat
Chat Whatsapp
Hola,
¿Podemos ayudarte?